martes, 16 de abril de 2013

HISTORIA UNIVERSAL DEL TRAJE 




El traje (del verbo latinotragere y éste del latino clásico trahĕre cuyo significado es "traer") es el nombre que se le da al vestido completo de una persona sea la persona una mujer o un varón, variando entonces muchas veces el aspecto del traje según el género. También se tipifica como traje al vestido típico de una región o país. También se le llama traje al vestido femenino corto de una sola pieza -en cambio el femenino traje de chaqueta es el de corte recto basado en una chaqueta y una falda o un pantalón que hagan juego con la chaqueta femenina, este traje femenino suele ser llamado con el galicismo tailleur -es decir traje sastre. Muchas veces, especialmente en el s. XX, la palabra "traje" refiere al traje masculino que consta de chaqueta, pantalón y, a veces, chaleco, confeccionados con la misma tela; de este modo se suele llamar traje a la vestimenta masculina para actos solemnes o de "etiqueta" que constan de frac o chaqué- en tal sentido tal traje masculino es afín al traje de ceremonia o de etiqueta.el traje de ceremonia o de gala es también el uniforme de gala típico de un alto cargo o de una dignidad (por ejemplo el ya en desuso traje de embajador), mientras que se llama traje corto al que consta de una chaquetilla corta y pantalón de talle alto muy usado por los bailaores flamencos y -en su variante traje de luces.


EL TRAJE OCCIDENTAL 



El traje moderno no apareció hasta mediados del siglo XIX, pero los orígenes de su forma se pueden remontar a la revolución en el vestido masculino fijado por Carlos II, rey de Gran Bretaña en los años 1660. Carlos, después del ejemplo de la corte de Luis XIV en Versalles que decretó en 1666 que en la corte, los hombres tenían que usar una capa larga o chaqueta, un chaleco (originalmente llamado enagua, término que más adelante se aplicó solamente al vestido de las mujeres), un pañuelo (antepasado de la corbata moderna) una peluca y los pantalones recogidos en la rodilla, así como un sombrero para el exterior. Las capas con los pantalones o incluso el chaleco que combinaban han alternado su vigencia durante los pasados cuatro siglos, si bien el moderno traje de salón todavía se deriva de los trajes históricos.
El traje de salón fue usado cada vez más extensamente a fines del siglo XIX como prenda de día ocasional para la ciudad hasta que comenzó a convertirse en una alternativa aceptable al conjunto de mañana como prenda para la ciudad a comienzos del siglo XX. Mientras, el traje de salón llegó a ser cada vez más popular, de modo que incluso los hombres más humildes tenían por lo menos un conjunto para llevar el domingo a la iglesia. El chaleco fue usado regularmente con el traje hasta la Segunda Guerra Mundial






TIPOS DE TRAJE 


Independientemente de la moda en tejidos o colores, los trajes los podemos clasificar en tres grupos principales, teniendo en cuenta que puede haber cientos de variantes a estos cortes clásicos o base (anchura de solapas, botones en las mangas. 

  • TRAJE RECTO DOS BOTONES
Uno de los más utilizados en nuestra vida diaria. Se utiliza este corte tanto en chaquetas de sport como en chaquetas de vestir. Es la chaqueta con las solapas más largas y la mayor abertura central del pico (la que más corbata deja ver). Se suele llevar abrochada al completo o solamente abrochamos el botón superior, pero nunca el botón inferior solo.


  • TRAJE RECTO TRES BOTONES



Es probablemente el más elegante, para trajes de vestir. Es equilibrado, de solapas cortas y suele ir acompañado de chaleco.
Se abrocha al completo, y no suele llevarse desabrochada, pero al igual que en el modelo anterior, se abrochan los dos primeros botones superiores, pero nunca solamente el primero o el inferior.


  • TRAJE CRUZADO CON DOS BOTONES


Se caracteriza por llevar dos filas de botones. Hoy en día está de poca actualidad, aunque en Inglaterra es una de las más utilizadas. Siempre ha sido considerada muy elegante, y se suele llevar o totalmente abotonada o totalmente desabotonada, pero nunca a medio abotonar. Podemos encontrarlas también cruzadas con dos filas de tres botones cada una.





VESTURIO



                                                



El vestuario es el conjunto de prendas, trajes, complementos, calzados, accesorios, utilizados en una representación escénica para definir y caracterizar al personaje.
El vestuario es uno de los elementos que usa el ser humano para cubrirse el cuerpo como protección del clima, pero al transcurrir el tiempo ha tenido muchas otras connotaciones, entre ellas la de censurar la vista del cuerpo por razones religiosas,


  •                                         CAMBIOS DEL VESTUARIO

Los primeros vestidos de diseño se pueden observar en el maquillaje prehistórico y que muchas culturas étnicas aún conservan, donde se puede ver intrincados dibujos hechos sobre la piel cuya función principal es de tipo simbólica, algo que muestra aun mayor evolución con respecto al uso de atuendos para cubrir el cuerpo. Los vestidos inicialmente eran hojas, luego carne de animal, actualmente se usan telas.
El ser humano desde la época primitiva que no se cambia los pantalones blancos y siempre la misma chaqueta rosada , es así que la ropa usada durante varios días provoca un olor fétido, pasado a trasero, y por su condición física se vio obligado a recurrir al uso de algún tipo de desodorante para protegerse de los malos olores o los climas extremos, pues desde la aparición del Homo Sapiens, carecía de pelo y al contrario de los animales también, su piel siempre fue más delgada y vulnerable, entonces sus primeras prendas de vestir surgieron más bien de una necesidad. 

                                                     


No hay comentarios:

Publicar un comentario